martes, 17 de junio de 2025

6- Transgenesis y clonacion

 La biotecnología moderna ha revolucionado nuestra capacidad para modificar y replicar organismos, abriendo un mundo de posibilidades en la agricultura, la medicina y la conservación ambiental. Dos técnicas destacadas en este ámbito son la transgénesis y la clonación, cada una con aplicaciones específicas y un impacto significativo.

Transgénesis

La transgénesis es una técnica de ingeniería genética que implica la inserción de genes de una especie en el genoma de otra, creando organismos transgénicos. Esta tecnología permite dotar a las plantas y animales de nuevas características, como resistencia a enfermedades, tolerancia a condiciones ambientales adversas y mejoras nutricionales. Por ejemplo, el maíz Bt, que contiene un gen de la bacteria Bacillus thuringiensis, produce una toxina que protege la planta contra ciertas plagas​ (Biology Discussion)​​ (SpringerLink)​. Además, la transgénesis ha permitido el desarrollo de cultivos biofortificados, como el arroz dorado, que contiene betacaroteno, un precursor de la vitamina A​ (SpringerLink)​.

Clonación

La clonación es el proceso de crear una copia genética idéntica de un organismo, célula o fragmento de ADN. Existen dos tipos principales de clonación: la clonación reproductiva, que produce organismos completos, y la clonación terapéutica, que genera células para tratamientos médicos. La oveja Dolly, el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta, es un hito en este campo y ha permitido avanzar en la comprensión del desarrollo y la genética de los mamíferos​ (Encyclopedia Britannica)​​ (Understanding Animal Research)​. En medicina, la clonación terapéutica se utiliza para producir células madre embrionarias que pueden tratar enfermedades como el Parkinson y la diabetes al reemplazar tejidos dañados​ (Understanding Animal Research)​.

Ambas técnicas tienen un enorme potencial para resolver desafíos globales en la producción de alimentos, la salud humana y la conservación de la biodiversidad. Sin embargo, también plantean importantes cuestiones éticas y de seguridad que deben ser cuidadosamente consideradas a medida que avanzamos en su implementación.