domingo, 16 de marzo de 2025

1-Sistemas y más sistemas: ¿es todo en el mundo un sistema?

 

Introducción

En varias ocasiones hemos sentido que nuestras vidas se descontrolan y se encaminan a situaciones caóticas, y no sólo de forma ocasional, sino permanente. El significado de este caos apenas ha comenzado a investigarse, pero no cabe duda de que la comprensión individual o colectiva del mismo puede cambiar radicalmente nuestras vidas. En la vida cotidiana no es nada extraño cuestionar respecto a la existencia de situaciones que no concuerdan con lo que se entiende como sentido común. Así, por ejemplo, a diferentes niveles de realidad se puede preguntar:

• ¿Por qué cuando las cosas marchan bien, tarde o temprano dejan de funcionar, y los grupos que se forman con el propósito de ayudarse mutuamente terminan casi siempre en enfrentamientos?

• ¿Por qué a los recursos se les dan usos inferiores que conducen al bajo rendimiento?

• ¿Por qué no se invierte en la protección y fomento de los recursos naturales al elevar la productividad y aumentar la sustentabilidad?

• ¿Por qué desapareció el imperio maya? 

• ¿Por qué dejo de funcionar un artefacto?

• ¿Por qué nos enfermamos?

Estas preguntas y otras similares tienen un origen común, de tal manera que pueden resolverse con la misma metodología. Los fenómenos tanto personales como de la naturaleza o de la sociedad son constitutivamente complejos; esta propiedad tiende a aumentar al integrarse en otras composiciones y ordenamientos, ya que al interactuar y relacionarse unos con otros se generan nuevos niveles de realidad.

Tales percepciones exigen construir conocimientos, coordinados que analice el conjunto de interacciones, por un lado, y sus partes por otro.

Solución de problemas con el enfoque sistémico

El pensamiento sistémico nos permite desarrollar una metodología innovadora para descubrir patrones que se repiten en los acontecimientos de la naturaleza y la vida cotidiana. Proporciona métodos más eficaces para afrontar problemas con mejores estrategias de pensamiento al profundizar y ampliar nuestros puntos de vista.

Para el enfoque sistémico, todas las partes de un sistema mantienen una interacción recíproca y cada parte, por pequeña que sea, puede influir en el comportamiento del conjunto. Además, sirve para adentrarse con una mayor profundidad en la comprensión de la complejidad de un proceso y descubrir, si es posible, la forma de mejorarlo. A nivel personal permite guiarnos con más eficiencia y nos amplía la visión para ser más creativos y asertivos en el planteamiento y la solución de problemas, lo cual lleva a una mejor funcionalidad de las cosas





Sistemas

Actividad 1