Es verdad: tener un registro de nuestros gastos es esencial para ahorrar y tener más control de nuestra situación económica.
Ahora bien, ¿qué sucede con los servicios?, ¿cuántos watts consume una casa?, ¿cuánto es el consumo promedio de luz en una casa?, ¿se puede medir?
Empecemos por lo esencial: ¿Cómo llega la electricidad a nuestra casa? Comienza en centrales de generación eléctrica, que produce energía con combustibles no renovables o renovables (ya sea carbón, petroleo o el gas, por otro lado tenemos el viento, el sol o el agua).
La energía producida en la central pasa por un transformador para aumentar el voltaje, la alta tensión facilitará el transporte por largas distancias y la corriente viaja por lineas de transmisión. Cuando llega a las ciudades o pueblos, se reduce la tensión en las subestaciones para viajar por el circuito interno que pueden ir por el aire o bajo el suelo, subterráneos.
Una vez que está cerca de tu hogar, de nuevo se reduce a baja tensión, pasa por el medidor y ya se puede utilizar en cada casa o departamento.
¿Cuántos kWh promedio consume una casa en Argentina?
El consumo de energía eléctrica promedio en el hogar en kWh va de 150 a 300 mensuales. Este número puede variar de acuerdo a diferentes factores, por ejemplo:
- Estaciones del año: los picos más altos de consumo eléctrico en una casa se dan tanto en verano como en invierno por el uso de aire acondicionado.
- Metros cuadrados de la casa: hay mayor gasto de energía eléctrica en un hogar de grandes dimensiones.
- Cantidad y tipos de artefactos eléctricos.
- Número de habitantes en la vivienda.
- Cantidad de horas en casa: a raíz de lo que fue la pandemia, se trabajo y hoy en dia algunos trabajos se siguen haciendo online y por esto se utiliza más tiempo desde casa e inevitablemente, esto genera mayor consumo eléctrico en el hogar.